Colombia está rodeada de diversidad en cuanto a cada grupo perteneciente La vitalidad de la cultura colombiana radica precisamente en su diversidad, el patrimonio más valioso de la nación. Afrocolombianos, raizales, palenqueros, gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas enriquecen el mosaico cultural del país.
LA
POLÍTICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Es un propósito del Ministerio de Cultura contribuir, desde la política pública y su campo misional, al reconocimiento y fortalecimiento de las iniciativas culturales de los pueblos y comunidades indígenas. La política pública de diversidad cultural en lo que se refiere a los pueblos indígenas es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con los pueblos indígenas y sus comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural.
Es
propósito de la política de diversidad cultural contribuir a la adopción de un
régimen legal de protección de las expresiones y manifestaciones culturales
indígenas como propiedad colectiva de los pueblos y a la salvaguardia del saber
tradicional. El Ministerio de Cultura concertará con los pueblos indígenas los
mecanismos más adecuados para el desarrollo de las normas relacionas con la Ley
General de Cultura, que se refieren a estos pueblos, en especial, la Ley 1185
de 2008 y el Decreto 2941 de 2009 que la reglamenta.
Emprendimiento cultural
La
política de diversidad cultural busca apoyar las iniciativas indígenas de creación y emprendimiento cultural
para que se garantice la muestra, circulación y comercialización de sus productos culturales de manera digna y adecuada,
el respeto por los derechos de propiedad colectiva, y la distribución justa y
equitativa de los beneficios derivados.
Contribuir
al fortalecimiento y generación de capacidades en las comunidades para la
gestión y salvaguardia de su patrimonio cultural.
LA POLÍTICA PÚBLICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS Y
COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES
La política pública de diversidad cultural, en lo que se refiere a los pueblos y comunidades afrocolombianas, es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con estos pueblos y comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural, es decir, a partir de la aceptación de otras visiones y otras perspectivas sobre la cultura.
Fortalecimiento de la memoria histórica
Promover,
a través del Sistema Nacional de Cultura, el conocimiento y la divulgación a
nivel nacional de las artes, el pensamiento y las obras de autores
afrocolombianos.
Emprendimiento cultural
De
igual manera Contribuir y apoyar a la Dirección de Artes en la promoción y
conformación de organizaciones y redes sociales de autores e intérpretes
artísticos afrocolombianos para facilitar su
acceso a las escuelas de formación, a los mercados culturales justos y seguros,
y a los mecanismos de apoyo y circulación artística.
Establecer y fortalecer los centros de memoria y museos comunitarios en los municipios con importantes núcleos de población afrodescendiente.
Referencias.
Ministerio de Cultura de Colombia. Política de Diversidad
Cultural. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario